viernes, 29 de octubre de 2010

Educar o educarSE en china


Hay mucha consternación por allá por Argentina por la muerte del tan querido y odiado NK. Por mi parte yo no voy a dar mi opinión porque no conozco del tema solo aporto mi opinión respecto a las burlas y criticas que he leído por FB. La muerte de alguien desde el punto de vista de los mortales es dolor y tristeza. Yo, en lo personal siempre pensé que las personas que se van de este mundo es porque ya están listas para algo mejor. No sé qué, quizás sea el paso a una vida eterna como dirán los católicos o el paso a otro cuerpo y a un alma mas evolucionada.
Con lo cual, siempre que llore a alguien que se fue, llore porque me duele su falta y no tanto porque el este peor, siempre creo que estará mejor. Mi perspectiva respecto a este mundo es bastante negativa o más bien, estoy segura que irse siempre será para mejor. Bueno en fin.

Lejos del censo, lejos de NK, lejos de Romina Yan, en quien todavía sigo pensando acá yo me estoy entreteniendo con mis clases de chino e ingles. Todo está vinculado con el saber, con la educación. Yo enseno y aprendo.

Ensenar me gusta, más que eso, me encanta. A veces me reconozco muy ciruelona cuando me planto frente a mis niños y no me canso de dar cátedra. Aunque debo reconocer que dar clases agota, a veces los niños me encuentran cansada agotada y los dejo hacer lo que quieren.

La escuela pública. Es casi un desafío, una osadía cada lunes cuando entro al colegio. No sé si ya conté mucho de ellos, pero es lo que más me entusiasma de mi estadía en China. El colegio es público, los chicos o sus papas no pagan casi nada por asistir. Les dan almuerzo y tienen un cronograma incansable de actividades, entran a las 8am y salen a las 4pm.

Además de ensenarles las materias tradicionales destaco que les ensenan unos masajes en la cara para relajarse. Es impresionante cuando veo a los chicos quizás en mi clase tocándose debajo de los ojos, de una manera especial porque se sienten estresados.

También aplican una técnica que se ponen las manos detrás de la espalda para relajar los músculos, como si fuera una especie de pose de relajación. Está relacionada con el thai chi. Hay muchas cosas que les ensenan desde chicos relacionadas con el thai chi. Thai chi para quienes no saben es una técnica de movimiento que imita los movimientos de los animales, muy lenta, muy suave pero muy efectiva a la hora de mover los músculos y ejercitar. Es como un yoga parado moviéndote. También se usaba como defensa pero a la vista, nada tiene que ver con la violencia.

La educación es una maravilla, el colegio es muy lindo, limpio y cómodo. Los chicos reciben mucho conocimiento y la escuela es fundamental. Hay mucho sentido del deber con respecto a la escuela aprender y demás. Hay mucha presión también y competencia.

Pero todos los chinos saben que educándose serán mejores, desde los pequeños que ya se les inculca que hay que estudiar, que hay que hablar ingles. El gobierno invierte mucha plata en educación es por eso que China está hoy donde está y estará mas alto aun.

Me da mucha tristeza cuando pienso en nuestro país, como se les paga a los maestros, como están las escuelas, que olvidada esta la educación.

Otra cosa que me llama poderosamente la atención es como los educan para ser nacionalistas. Los chinos son súper nacionalistas, los chicos todos, cuando en el colegio les pongo las banderas en el pizarrón, siempre se levanta alguno y pone la bandera china en lo más alto. Como signo de que somos los mejores, ojo no es desde un lugar soberbio para nada sino como de orgullo.

También es gracioso el mandarín tiene una manera posesiva de decir las cosas. Por ejemplo como en ingles se diría Lina’s blog. El blog de Lina. Bueno cuando algo es muy cercano a la persona es como que no se usa el posesivo, esto se aplica para los familiares.

Para clarificar en español seria. Lina mama, Lina papa, Lina Hermano, Lina esposo. O sea para este tipo de vínculos NO SE USA el posesivo, para todo lo otro sí.

El auto de Lina, La casa de Lina, La amiga de Lina.

Cuando hablamos del país también decimos como si fuera alguien de la familia. Lina china. Porque ellos consideran a su país como algo tan cercano que no le ponen posesivo. Soy clara? Mmmm

Bueno la cosa es que si son súper nacionalistas, a todos los chinos que les pregunto de que país te gustaría ser me responden…de China. Ojo! Siempre hablo de los chinos que no salieron de China o que solo viajaron pero no vivieron en otros lados. Ellos creen que este es el mejor país del mundo y yo creo que ser chino es un chinooooooooooooooo!

A ver si me expreso bien, más en profundidad conozco a la cultura y mas descubro que no es tan malo ser chino, pero para nosotros los occidentales en ppio ser chino es un garrón.

Después están los casos de los miles de chinos de clase alta que en la época de la revolución de Mao sus padres pudieron sacarlos de China y mandarlos a vivir a otros países. Por ejemplo Canadá y Australia son casos claros de países que recibieron y reciben a miles de chinos (siempre con educación). En mi caso tengo 3 casos cercanos de dos amigas y un amigo que emigraron de China en la época de la revolución a Canadá y Australia y recibieron su universidad y todo allá. Ellos son todos ciudadanos del país al que emigraron.

El gobierno chino te saca la residencia y la nacionalidad cuando te vas. ES COMPLETAMENTE imposible que alguien tenga otra nacionalidad y la china. Todos estos amigos que se fueron hoy ya no son chinos y para entrar a china solo lo hacen como turistas o con visas de trabajo, aunque hablan el mandarín perfecto y su apariencia, familia, amigos y todo es chino.

Es muy raro el gobierno, muy celoso de otros países. Si sos extranjero te tratan muy bien pero si sos un chino arrepentido que se fue…cagaste. El gobierno es muy controlado (comunismo no puro por supuesto pero la ideología esta) hay muchas cosas o casi todo controlado, por ejemplo los medios de comunicación eso ya lo conté!!

No sé si están al tanto que un chino gano hace 3 semanas al premio Nobel de la paz por defender los derechos de los chinos en la época de Mao. Ese chino está preso desde hace 3 anos y el gobierno califico de “profano” al gobierno sueco por darle el premio nobel a quien acá se considera un asesino. En los medios de china no salió nada de todo eso, pero en Europa y creo que en el mundo fue un tema de gran importancia.

Acá estamos un poco como aislados. Aislados de los medios, aislados de la inseguridad, aislados del mundo. Es por eso que los chinos encuentran seguridad en su gobierno que seguro, los protege y les da un plato de comida y un trabajo pero no los deja pensar.

Yo mientras tanto soy una observadora del sistema y de la cultura y así vivo.

martes, 26 de octubre de 2010

Feliz cumple Carolinda











Qué raro que raro festejar el cumpleaños en Shanghái. Que me canten el cumple en chino y comer torta de utilería con brillitos y mucho fucsia.
Es raro sí, pero es muy divertido. Pase un día de cumple muy lindo. Tengo que decir que mucho mejor que mi ano pasado aunque estaba más en casa que ahora. Se ve que a mí lo diferente y lo nuevo me atrae mucho.
La primer mitad del día la pase en el colegio ensenando a los 120 niños que poco a poco consigo controlar. Me cuesta mucho no perder el control y controlarME. Pero poco a poco eso se va logrando. Me dan mucho los chicos. Aquellos que trabajan o alguna vez trabajaron con niños saben que es tanto el amor que te dan, tanto el cariño, como así también tanta la energía que te demandan.
Pero hay algo que sostengo y repito NADIE en el mundo, ni mis padres ni mis mas amigos se ponen tan felices de verme como esos chicos que cuando aparezco casi se quedan sin respiración de alegría…..LINAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!
Ir al baño en el colegio público es una osadía porque tengo que atravesar el patio donde generalmente los 480 alumnos que tengo están en recreo y casi como una diversión adoran lanzarse encima de Teacher Lina. Bueno eso fue la primer parte de mi día, donde por supuesto que no dije nada que era mi cumpleaños porque ME DA VERGUENZA! Ya bastante protagonismo tengo en ese lugar como para sumar un poco mas de estrellato.
Por la tarde tengo que decir que tuve dos lindas sorpresas una me la voy a guardar para mí y la otra fue mi pequeña Benita saludando por la cámara. Entre dormida y sorprendida arriba de la falda de su papa esbozaba un Hola con la mano y me tiraba besitos. Preciosa Benita!
A la noche celebre con mis amigos y amigas de acá en un bar, todo muy bonito y me cumplieron el deseo que yo tanto quería. EL CUMPLEANOS EN CHINO! Y suena igual que el nuestro, es la misma música pero con otra letra mas bien. Porque en suecia el cumple sueco tiene otra melodiaaaaa! Es completamente diferente. Ahora me falta averiguar qué quiere decir la letra en chino!
Bueno nada, pasamos muy linda noche con mis amigos y mis colleagues del trabajo. Una de las chicas, muy tímida ella nunca salió de China, es de una ciudad muy al norte de China bastante chica y muy otra China. Divina vino al cumple, me trajo un regalo y tan divina me mando después de irse un sms….happy birthday pretty pretty pretty lina. Me emociono. No porque yo no esté acostumbrada a que la gente me quiera, se que cuento con un carisma particular (modestia aparte) pero no se…los chinos no son muy expresivos. Les cuesta mucho a los adulto decir emociones….son más bien de hacer cosas pero cuesta cuesta cuesta mucho decir lo que sienten.
Y esta chica, que alguna vez me ha hablado mal, no por mala pero porque acá la cultura es muy tosca , resulta ser la persona más dulce del mundo. No se…me emocione.
Porque nosotros somos más de hablar por hablar, los chinos no. Sacales una palabra si sos macho!!!! Pero cuando te ganas el cariño de un chino….ayyyy que cosa linda.
Y no va solo por la chica colega…. AHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH.
Bueno un par de fotos para que vean a pretty Lina ayer en su cumple.

martes, 19 de octubre de 2010

Es un laburo chino


Frase repetida hasta el hartazgo. Ahora que estuve en BA me di cuenta cuantas veces repetimos lo mismo todos. Me incluyo.
Pero ahora me siento un poco mas susceptible respecto al asunto y me cuido de no decirlo o de encontrar otra manera de expresarme.
Vamos a empezar por el principio, que es lo que mas me sorprende de esta cultura milenaria? Que todo es complicado no solo para mi que no hablo el idioma sino para ellos que son 1300 millones. O sea todo acá es un tema de volumen. Nosotros los argentinos siendo 40 millones podemos sentirnos de repente asfixiados caminando por avenida Santa Fe.
Bueno ahora pensemos un poco que es vivir con 1325 millones más de tipos aunque mas bien no están todos juntos pero si en un radio pequeño para ser 1300 millones.
Por ejemplo para tener una idea en todo Latinoamérica hay 570 millones y 27 personas por kilometro cuadrado.
La densidad poblacional de China es 144 por km 2. Solo en Shanghai somos 21 millones y la densidad poblacional del centro de la ciudad (inner ring) donde yo vivo es de 30.000 personas por km2.
Es por eso que por ejemplo espero el ascensor al menos 4 minutos cada vez que lo tomo. Para tener una idea vivo en un edificio de 30 pisos que tiene 10 departamentos por piso en un compound donde habrá al menos otros 10 edificios como el mío. Y así es todo.
Ojo! Cuando camine por santa fe ahora en BA me sentí igual de invadida que lo que puede ser acá. A lo que voy con toda esta descripción de población es que todo es un tema de volumen. Es por eso que se dice que China es o será potencia, siendo hoy la segunda economía mundial es el volumen lo que marca la diferencia.
Con que un 0,5% de los chinos compren tu producto ya te hiciste rico. Igual no es tan horror o será que yo me acostumbre y ya me parece que vivo como sola en la ciudad. O será que uno también se organiza para no ver tanto la gente.
Así como de volumen hablo cuento que empecé a laburar en un colegio público oficial. La educación para los chinos es pública y muy bajo costo es el que pagan. Cuanto más público es el colegio mayor es el prestigio. Las escuelas privadas acá no cuentan. El colegio donde yo enseno es muy bueno, a mi me paga el gobierno. Pero acá es donde también salta el volumen. El colegio tiene 1500 chicos y mis clases de ingles son de a 120 alumnos a la vez.
Llego hasta sentirme inhibida ante semejante público. Los chicos son divinos y me respetan bastante pero no puedo evitar sentir timidez cuando me paro en el estrato con un micrófono.
Distinto por supuesto es mi otro laburo en un instituto privado donde son clases de 20 y ya mucho más personalizado. Después de 4 meses me di cuenta que no existe el concepto intimidad o privacidad. Que era eso? Cuanto más apretaditos vamos en el bondi, mejor. Cuantas mas bicicletas nos colocamos en la primer fila del semáforo, mejor.
China, otra cultura. Tengo mucho por contar pero iré por partes.

viernes, 15 de octubre de 2010

El duro retorno


Hace mucho que no escribía mi blog debido a la restricción del señor Mao que no nos deja contar de China. Bueno ya después de casi 6 meses viviendo en China empecé a hacerme amiga de Mao y sus cuestiones.

Pero ahora me voy a focalizar en mis dos escasas y emocionantes semanitas en Buenos Aires. Primero que decir que mi bebe del alma el mas benjamín de la casa ya se hizo grande!!!! Se caso y se entrego a los brazos de una hermosa muchacha que lo adora y esperemos le haga sentir mucha felicidad. Aunque los motivos del viaje fueron todos alegría no puedo dejar de sentir una cosa en el pecho que no es angustia pero si una emoción fuerte al ver que el bebe se hizo grande y que ahora tenemos otro bebe en la casa.

La princesa Benita, que tiene un carácter que nos da vuelta a todos. Pero no me voy a poner pesada con los cuentos de ella porque sé que bajaría mi rating.

Y bueno nada como que por dos semanas me acomode, me sentí muy acogida por el afecto de todos que me mimaron, me buscaron. Es como que en China de alguna manera me olvido que tengo una familia y amigos que te hacen de colchoncito a veces para que te sientas en casa. Y por dos semanas me sentí en casa sobre todo en casa de Florcita, tan mimada y tan malcriada.

Y hoy, de repente me encuentro de vuelta en el ascensor con chinos que me miran y me sonríen solo porque mi cara tiene ojos redondos, pero no podemos decirnos ni entendernos. Y me siento un poco triste, creo que una tristeza más que obvia.

Y era obvio, el lunes cuando despedía a todos....lo hacía con una sonrisa y con mi fuerza siempre que decía...nos vemos pronto. Y no, no nos veremos pronto salvo que pase algo....pero es mi elección y me hago cargo pero no deja de dolerme.

Es cierto que cuando uno está lejos, se acostumbra a no tener a los afectos cerca y se olvida, pero cuando volvas, volves a acordarte y bueno.....así estoy hoy. Trato de conectarme con la emoción pero sabiendo que es mi elección y es muy buena. Lo elijo yo!

Gracias Buenos Aires, gracias a mi familia que quiero mucho, gracias a Beni y que me hace preguntarme todo el tiempo si estoy haciendo bien. Tata, me alegre mucho de volverte a ver.

Gracias flower porque me pareció estar viviendo en Salguero y no lo olvidare.

Y a mis amigas que nada....ya sé que son siempre mi sostén, que las quiero con el alma y sobre todo nada...que cada vez que estamos juntas me doy cuenta que soy una privilegiadaaaaa por tener tantas hermanas. Y las primas? Q digo? Que me cuesta tenerlas lejos.

Pero como me dice flower, mirar para adelante y seguir. Lloro si, hoy vuelvo a mi vida normal y eso cuesta un poco.

Mañana empiezo mi curso de mandarín que es en español! No soy una privilegiada??? Y hoy tengo a mis alumnos preferidos. Y pronto a encontrarse con mis amigas y con quien más? Jeje.

Y no me olvidare cuando Benita en la calesita, después de la 7ma vuelta que yo ya casi vomitaba....me agarro la cara y de la nada me dio un beso.